Poner papel de periódico en la sala de partos es una manera de dar mejor confort a los lechones cuando nacen, además facilita su secado y, durante los primeros días de vida, sirve de cama que los aísla del suelo.
En las parideras se emplean tiras de papel de periódico de menos de 1 cm de ancho por 20 cm de largo, que se comercializan en pacas de 50 kg. Son periódicos limpios, que no se han vendido, no valiendo cartones ni papeles satinados, ni reciclados sucios, etc.
Disponer de papel para hacer el nido puede ayudar a tranquilizar a las cerdas y tiene la ventaja de que cuando se moja se deshace, por lo que no hay riesgo de que se obturen las fosas.
Un día o dos antes del parto, se coloca un puñado de tiras en la cabeza de la cerda, con lo que se naturaliza el parto, ya que esos animales tienen por instinto hacer un nido hocicando en el suelo.
Por lo que si no disponen de un sustrato adecuado, hociquean sobre las rejillas, muerden la jaula y se estresan. Todo esto se evita con el papel, consiguiendo un parto más tranquilo, más rápido y con menos nacidos muertos.
Se ha observado también un efecto de sincronización del parto, pues las cerdas que hociquean el papel estimulan a las demás a hacerlo y los partos se producen más agrupados. Cuando se observa que la cerda da leche, lo que significa que el parto no tardará más de 24 horas, se pone el papel en la trasera de la cerda, así se consigue que al nacer los lechones caigan sobre el papel y sequen más rápido, con lo que también es más rápido que se encalostren, muy importante para su salud.
El papel tiene también un efecto laxante, pues la cerda se comerá parte del mismo y al ser éste pasta de celulosa hace que vaya menos estreñida al parto, logrando menos nacidos muertos y menos constipaciones, con lo que darán una reducción en casos de metritis, mamitis y disgalaxia en la cerda. El amamantamiento de los primeros lechones estimula el parto.
El papel es antihemorrágico, pues se pega en la punta sangrante del cordón umbilical y corta las posibles hemorragias; como resultado aumenta la temperatura de la placa de calor en 5 grados y sirve de almohadilla, evitando las erosiones de la piel de las articulaciones, que suelen ser puertas de entrada de estroptococias. El papel cae a la fosa poco a poco convertido en pasta de celulosa que no obstruye las canalizaciones.
Se utiliza entre 1 y 2 kg por camada y hay estudios que evalúan el beneficio en un 700%, estando la clave en colocar el papel en el sitio adecuado y en el momento oportuno.
- Se distribuyen en balas de 50 kg
- Ancho de tira 6mm y 9mm